Te mudas, pintas y después¿cómo remueves pintura seca de tus brochas?

pintura

¿Cuántas veces te ha sucedido que terminas de pintar algo y olvidas enjuagar los pinceles? Lo peor es que cuando los quieres a utilizar nuevamente, olvidas en el estado que los habías dejado.

Por lo tanto tienes que limpiarlos, ¡y no sale con nada! O decides salir a comprar uno nuevo porque crees que ya no te sirven.

Es por esto que te traemos unos tips para restaurar tus pinceles y para que siempre los tengas listos para una nueva aventura.

Tips para remover pintura de tus brochas o pinceles

1. Aguarrás

¡Todo buen pintor tiene una botella de aguarrás a mano! De lo contrario, en cualquier ferretería se puede encontrar a un precio accesible.

Lo que debes hacer es poner un poco de aguarrás en un recipiente y luego introducir el pincel hasta que la parte de las cerdas quede cubierto.

Déjalo unos minutos para que la pintura afloje y luego enjuágalo en agua. Si no terminó de salir es conveniente que lo vuelvas a sumergir en aguarrás.

Cuando esté totalmente limpio déjalo secar y guárdalo.

2. Acetona

Si no tienes aguarrás en tu hogar, seguramente sí tengas acetona.

La mejor manera de quitar la pintura vieja con este producto es humedeciendo un paño con acetona y extenderlo en las cerdas del pincel hasta que quede bien impregnado. Luego debes rascar el pincel con un cepillo de cerdas metálicas.

Para terminar, repite los últimos pasos del procedimiento con aguarrás: enjuagalo, déjalo secar y guárdalo.

3. Thinner

El Thinner tiene básicamente las mismas propiedades que el aguarrás, la diferencia es que este último es menos refinado que el Thinner. Por lo tanto, si tienes este producto en tu casa, puedes seguir el mismo procedimiento que con el aguarrás.
¡Espero que estos productos te sean útiles para limpiar tus pinceles! De todas maneras te aconsejo que intentes limpiarlos con cualquier detergente cada vez que termines de pintar así te ahorras estos procedimientos.

Un último consejo, luego de que enjuagues tu pincel déjalo secar bien antes de guardarlo con las cerdas para arriba. Así ayudarás a conservar la madera del pincel.

Fuente: iMujerManualidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *